Acerca de Nosotros

RESEÑA HISTÓRICA
El Centro de Desarrollo Comunitario Versalles nace en el año 1992 como una iniciativa para prevenir las situaciones de riesgo social como la drogadicción, abandono y explotación a la que se exponen las comunidades de niños, niñas, adolescentes y familias.
Gracias a la labor de las Damas Grises voluntarias de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja de Manizales y con el aval del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Regional Caldas se constituyó la organización Centro de Desarrollo Comunitario Versalles con el objetivo de “coordinar acciones de proyección a la comunidad por medio de estrategias de atención integral para niños y niñas y adolescentes que incluyan acciones formativas y educativas en un arte u oficio, desarrollando procesos en los que se integren la familia y la comunidad”
Desde entonces, con el apoyo de muchas instituciones y colaboradores la organización ha fortalecido sus procesos para contribuir a la transformación social de las comunidades de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y familias en Colombia.
MISIÓN
El Centro de Desarrollo Comunitario Versalles es una organización sin ánimo de lucro, de desarrollo e innovación social, comprometida con el fortalecimiento de capacidades y competencias en la primera infancia, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y sus familias, como agentes de su bienestar.
VISIÓN
El Centro de Desarrollo Comunitario Versalles será reconocido por sus acciones tendientes a la transformación social de las comunidades acompañadas, a través de proyectos sostenibles de innovación social, implementados por un equipo de trabajo de alta calidad humana.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
- Desarrollar programas y proyectos dirigidos a la infancia, la juventud, la familia y la comunidad en general, contemplando las diferentes esferas del desarrollo humano.
- Ofrecer atención integral al niño, la niña, el adolescente y la mujer en situaciones de riesgo a través de acciones normativas, educativas y capacitación en un arte u oficio mediante el proceso que comprometa a una familia y a la comunidad.
- Administrar bienes e instalaciones locativas públicas o privadas que le permitan a la institución desarrollar en forma eficiente programas y proyectos con los diferentes grupos poblacionales.
- Crear un centro de formación producción de animación, contenidos digitales y productos para la industria del cine que beneficie a las personas de los sectores más vulnerables socialmente del Eje Cafetero.
PRINCIPIOS RECTORES
RESPETO: Al saber popular, conocimiento y prácticas de las personas de la institución, de la comunidad y de las demás instituciones.
EQUIDAD: Al interior de la institución debe existir igualdad de oportunidades y derechos para todos los participantes.
TOLERANCIA: Para reconocer y respetar la diferencia en el pensar y el hacer de los otros, facilita la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
OPORTUNIDAD: En el cumplimiento de los compromisos asumidos en la labor interinstitucional y con las comunidades.
SOLIDARIDAD: Para el mutuo apoyo y el trabajo colectivo, con el fin de que se permita desarrollar actitudes de responsabilidad social frente a la acción de la vida cotidiana.